AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


Cifras del mercado inmobiliario en 2016

  • Blog Aucal
  • 01-07-2016
  • ACTUALIDAD

El mercado inmobiliario está resurgiendo, simplemente tenemos que fijarnos en las cifras que está arrojando el presente 2016. Parece que la recuperación es una realidad y en esta entrada vamos a hablar de las cifras que arroja el mercado inmobiliario y que nos permiten hablar de recuperación.

El número de compraventas de viviendas registró un aumento del 16,2% en abril en relación al mismo mes de 2015, llegando hasta las 39.461 operaciones. El mercado encadena 21 meses al alza, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.

El incremento interanual del número de compraventas se debió a que la venta de pisos mostró un fuerte incremento interanual del 15,6% y la de pisos de precio libre subió un 15,9%. Este incremento de las transacciones de pisos libres se explica, únicamente, por el incremento de las ventas de pisos de segunda mano (+19,1%), ya que la venta de pisos nuevos experimentó una contracción del 9,7% interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, esta mostró un fuerte crecimiento del 18,6%.

En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en abril fue de 1.241 euros, reflejando así una caída del 5,1% interanual. Este abaratamiento del metro cuadrado de las viviendas se debe tanto a la caída del precio por metro cuadrado de las viviendas unifamiliares (-1,6%) como al de las viviendas de tipo piso (-5,9%).

Por último, en abril la compraventa de otros inmuebles se situó en 9.103 operaciones (+13,6%), de las cuales un 37,3% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones alcanzó los 192 euros (+44,3%).

El precio medio de la vivienda en España ha subido un 1,3% en el último año, pero ya no es lo que era. Si lo comparamos con los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria, veremos que hay una bajada del 41,4%.

 

Suben los préstamos

El sector registró en abril un incremento del número de nuevos préstamos hipotecarios concedidos, que fue del 23,4% interanual, llegando hasta un total de 30.584 créditos. El importe promedio de los préstamos hipotecarios alcanzó los 140.962 euros, con una reducción interanual del 2,8%.

En el caso de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble, su número creció un 36,8% interanual en abril, aunque la cifra se eleva hasta el 38,3% en el caso de la adquisición de una vivienda y se queda en el 20% para el resto de inmuebles.

En cuanto al capital, la cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 125.510 euros, lo que supone un retroceso del 6% interanual. En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 120.125 euros, contrayéndose un 4,9% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio asciende a una cuantía de 188.813 euros, un 10,7% menos interanual.

Por su parte, el número de préstamos hipotecarios para la construcción creció un 45,3%% en abril, hasta los 539 créditos, con una cuantía media de 353.926 euros, un 15,5% más.

En cambio, analizando la vertiente opuesta, es decir, si se ha optado o se va a optar por alquilar en vez de comprar, el precio de los alquileres mantuvo su caída en mayo al descender un 0,1%, lo mismo que en el mes de abril. Así, las rentas de alquiler siguen descendiendo casi un punto menos que el IPC general, que se situó en una tasa negativa del 1% en el mismo mes.

De esta forma, el precio de las viviendas en alquiler acumula 38 meses consecutivos de descensos, al registrar caídas desde abril de 2013, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, el precio del alquiler de vivienda no registró variación alguna a nivel mensual y presenta un repunte de una décima en los primeros cinco meses del año.

Por comunidades autónomas, los principales descensos se localizaron en La Rioja, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Asturias.

Finalmente, en el capítulo de gastos de conservación de la vivienda, los precios subieron un 0,4% interanual, si bien no se presentó variación a nivel mensual. El precio de otros servicios relacionados con la vivienda se elevó un 0,4% respecto a mayo de 2015 y se encareció una décima respecto al mes anterior.

 

 

¿Crees que estamos ante una auténtica recuperación del mercado inmobiliario?

¿En tu comunidad se cumplen estos datos?

 

Autora: Carolina Sanz Hernández

               Abogada y Tutora Aucal

 

 

*Aucal Business School oferta el Programa Superior de Dirección y Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas, en colaboración con la universidad Antonio de Nebrija.  Esta titulación se encuentra reconocida por el Consejo General de Consejos de Administradores de Fincas y permite inscribirse en la Asociación de Peritos Judiciales del Reino de España (Aspejure) para realizar peritaciones judiciales. Los estudios tienen un duración de hasta 36 meses y se imparten en modalidad online.

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS