AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


El método de coste en la valoración de inmuebles

  • Blog Aucal
  • 22-09-2016
  • ACTUALIDAD

 

Dentro de los distintos métodos de valoración de inmuebles descritos en la Orden ECO/805/2003 de 27 de Marzo, el perito dispone del método del coste y mediante el siguiente artículo vamos a describir los principales aspectos del mismo.

Primero debemos destacar que este método será aplicable en la valoración de todos aquellos edificios en proyecto, en construcción o rehabilitación o incluso completamente terminados, determinándose un valor de reemplazamiento que podrá ser bruto o neto.

  1. a) Para el cálculo del valor de reemplazamiento bruto (VRB) deberemos sumar los siguientes conceptos:

-El valor del terreno: Se determinará mediante el método de comparación o mediante el método residual. Este valor se puede expresar en euros/m2 de parcela en el caso de parcelas en las que existan viviendas unifamiliares o incluso naves industriales o en euros/m2 construido para el resto de casos (viviendas, locales…)

-El coste de la edificación: Este será el coste de construcción mediante contrata, es decir, los costes de ejecución material, los gastos generales, y el beneficio industrial del constructor, el cual podremos obtener por ejemplo de constructoras, promotores o incluso publicaciones especializadas.

-Los gastos necesarios, que serán entre otros: los impuestos y aranceles, los honorarios técnicos, los costes de licencias y tasas o los gastos de administración del promotor, no debiendo incluir el beneficio de este último.

 

Debemos tener presente que en el caso de inmuebles en construcción no se incluirán los acopios ni el mobiliario en el cálculo del valor de reemplazamiento bruto. Es importante destacar que en el caso de tratarse de inmuebles en proyecto, construcción o rehabilitación los precios de las unidades de obra existentes en el momento de la tasación podrán modificarse con la evolución del mercado hasta la fecha de la actualización. Sin embargo el valor del suelo no podrá modificarse hasta la finalización de la obra, debiendo actualizarse la tasación.

  1. b) Para obtener el valor de reemplazamiento neto deberemos restar del valor de reemplazamiento bruto la depreciación física y funcional del inmueble terminado.

Para calcular la depreciación física disponemos de tres procedimientos:

  • Mediante la estimación por parte del tasador de la vida total y residual, debiendo desglosar aquellas instalaciones o elementos de la construcción que pudieran tener diferentes vidas útiles.
  • Mediante la técnica de la amortización lineal, multiplicando el valor del VRB (excluyendo el valor de mercado del terreno) por el cociente que resulte de dividir la antigüedad del inmueble entre su vida útil total y que será como máximo la siguiente:

Para edificios de uso residencial: 100 años.

Para edificios de oficinas: 75 años.

Para edificios comerciales: 50 años.

Para edificios de uso industrial e inmuebles ligados a una explotación económica: 35 años.

En el caso de edificios no destinados a un uso determinado, la vida útil máxima se obtendrá ponderando los plazos máximos señalados anteriormente en función de la superficie destinada a cada uno de los usos.

  • Sumando los costes y gastos necesarios para transformar el edificio actual en uno nuevo de similares características

Por último indicar que los elementos de un edificio seguirán el régimen de depreciación correspondiente al edificio en que se encuentren y que la depreciación funcional se calculará como el valor de los costes y gastos necesarios para adaptar el edificio a los usos a los que se destina o para corregir errores de diseño u obsolescencia.

 

Visita nuestra área inmobiliaria y envianos todas las consultas que desees sin ningún compromiso, en Aucal estamos para asesorarte y respaldarte en la decisión de tu futuro.

 

 

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS