AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


13avo Objetivo de los ODS: cambio climático y sus efectos

  • Blog Aucal
  • 16-03-2021
  • ACTUALIDAD

El cambio climático está afectando a nivel global, a las personas, a las ciudades y al planeta. Es un gran problema que debe ser de responsabilidad de todos, todos debemos tomar conciencia y acciones al respecto.

Objetivo de los ODS: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Hace muchos años que se viene hablando de este tema, ¿Hemos hecho algo al respecto?...¿Hemos mitigado al menos el daño?

Estas son preguntas que todos nos hacemos, veremos en este artículo el avance o retroceso sobre las medidas tomadas o por tomar.

Los estudios realizados por los expertos facilitan poder entender la magnitud del problema, el año 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos, y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) jamás registrada.

Además, los gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en el año 2019, y entre ellos los niveles de dióxido de carbono (CO2).

El cambio climático afecta a todos los ámbitos, a las economías nacionales, a los sistemas meteorológicos, a los niveles del mar, y los fenómenos climáticos son cada vez más extremos.

En el año 2020 hubo una leve mejora debido a la pandemia del Covid-19, pero fue y será solo temporal, ya que una vez que los países reinicien sus actividades económicas volveremos a lo mismo, incluso, se espera que los niveles sean mayores.

Por lo mismo, es necesario tomar medidas de forma urgente para salvar vidas y medios de subsistencia.

El Acuerdo de París

Fue aprobado en el año 2015 y su objetivo es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, manteniendo durante este siglo el aumento global de la temperatura muy por debajo de 2 grados celcius, con respecto a los niveles preindustriales.

Otro objetivo del Acuerdo de París, es reforzar la capacidad de los países para lidiar con los efectos del cambio climático mediante flujos financieros apropiados.

Además, aspirar a un nuevo marco tecnológico y a un marco de desarrollo de la capacidad mejorado.

Covid-19 y sus efectos

Los planes de recuperación de la economía de los diferentes países, darán forma a la economía del siglo XXI, esperando que sea limpia, verde, sana, segura y más resiliente.

La pandemia nos ha dado la oportunidad de empezar a hacer las cosas de forma diferente, y así, llevar a cabo un cambio profundo y sistémico hacia una economía más sostenible y que funcione tanto para las personas como para el planeta.

Naciones Unidas ha propuesto una serie de medidas favorables para el clima, para cuándo los países empiecen con la recuperación de sus economías y de sus sociedades.

Estas medidas son las siguientes:

  1. Transición verde: las inversiones deben acelerar la descarbonización de todos los aspectos de nuestra economía.
  2. Empleos verdes y crecimiento sostenible e inclusivo.
  3. Economía verde: hacer que las sociedades y los pueblos sean más resilientes mediante una transición justa para todos y que no deje a nadie atrás.
  4. Invertir en soluciones sostenibles: los subsidios a los combustibles fósiles deben desaparecer y los contaminadores deben pagar por su contaminación.
  5. Afrontar todos los riesgos climáticos.
  6. Cooperación: ningún país puede triunfar por sí solo.

La idea principal es que los planes de recuperación posteriores a la pandemia, para abordar la emergencia climática, deben propiciar cambios sistémicos a largo plazo, cuyo objetivo será cambiar la trayectoria de los niveles de CO2 en la atmósfera.

Todos los Gobiernos, durante muchos años han desarrollado planes destinados a lograr un futuro más seguro y sostenible para sus ciudadanos, los cuales hay que tener en cuenta ahora, cuando empiece la recuperación económica, como parte del plan de recuperación mundial. Así sería más fácil pasar la crisis actual.

Datos importantes a considerar

  1. A abril de 2018, 175 Partes habían ratificado el Acuerdo de París y 168 Partes habían comunicado sus primeras contribuciones determinadas a nivel nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre la Secretaría del Cambio Climático.
  2. A partir de abril de 2018, 10 países en desarrollo completaron y presentaron con éxito la primera versión de sus planes nacionales de adaptación para responder al cambio climático.
  3. Los países desarrollados continúan avanzando hacia el objetivo de movilizar conjuntamente $ 100 mil millones anuales para el 2020 para acciones de mitigación.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático, podemos saber lo siguiente:

  • Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Esto quiere decir que por cada grado que aumenta la temperatura, la producción de cereales se reduce un 5% aproximadamente. Se ha producido una reducción significativa en la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes, de 40 megatones anuales a nivel mundial entre 1981 y 2002 debido a un clima más cálido
  • Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar. Entre 1901 y 2010, el nivel medio del mar aumentó 19 cm, pues los océanos se expandieron debido al calentamiento y al deshielo. La extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido en los últimos decenios desde 1979, con una pérdida de hielo de 1,07 millones de km2 cada decenio
  • Dada la actual concentración y las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que a finales de siglo el incremento de la temperatura mundial supere los 1,5 grados centígrados en comparación con el período comprendido entre 1850 y 1900 en todos los escenarios menos en uno. Los océanos del mundo seguirán calentándose y continuará el deshielo. Se prevé una elevación media del nivel del mar de entre 24 y 30 cm para 2065 y entre 40 y 63 cm para 2100. La mayor parte de las cuestiones relacionadas con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, a pesar de que se frenen las emisiones

¿Por qué es importante que las empresas tomen medidas acerca del cambio climático?

Es muy importante que las empresas también tomen medidas a conciencia, ya que sus emisiones de gases afectan la vida de las personas en todo el mundo, porque el cambio climático es consecuencia de la actividad humana y como consecuencia está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta.

Hay que hacerle frente al cambio climático para poder construir un mundo sostenible y seguro para todos.

Los efectos del cambio climático nos afectan a todos y a todo el planeta, pero de sobre manera a los más pobres y vulnerables.

Las preguntas que planteamos al inicio de este artículo se contestan por sí solas, lamentablemente no hemos hecho todo lo necesario para mitigar los efectos del cambio climático, ya que muchos planes son a largo plazo y habrá que esperar los resultados.

El primer paso y más importante, es tomar conciencia a nivel personal del gran problema que tenemos en nuestras manos y de lo que realmente podemos hacer. Una vez asumido el problema debemos actuar y poner en marcha todos los planes y proyectos para combatir el cambio climático y sus efectos.

Este Objetivo de los ODS está dentro de la Agenda 2030, como todos los otros, por lo tanto, es una meta a cumplir.


Fuentes utilizadas en este artículo:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/13-Spanish_Why-it-Matters.pdf

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/


Oferta Formativa

El Máster Oficial en Objetivos de Desarrollo Sostenible, o Máster en ODS, es una formación con título de la Universidad Pegaso de Italia, y certificado de CIFAL Miami (de las Naciones Unidas) dirigido por Smartly, Emprendedorismo Social en ODS en alianza con AUCAL Business School que viene a entregar un real aporte a la comunidad global-local contribuyendo al proceso de transformación del mundo afectado por todos los acontecimientos actuales y promocionando una mayor inclusión del ser humano con preservación del planeta.​

Más información en nuestra página: https://www.masterods.com

 

 

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora UFV

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones Aneca
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire AUCAL Bussines School Metodos Pago Money Exchange

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2021. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS