AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


Aprender en pandemia: Desafío docente y familiar en un contexto vulnerable

  • Blog Aucal
  • 03-02-2021
  • ACTUALIDAD

La actual crisis sanitaria ha generado una transformación forzosa en todos quienes forman parte de una comunidad educativa y el proceso ha sido desafiante, agotador y con escaso apoyo central.

Los primeros obstáculos para la educación online

Las condiciones educativas actuales han provocado la necesidad de que, tanto docentes como alumnos y sus familias; se adecúen rápidamente a una realidad ajena al contexto habitual. Los puntos más relevantes y que requieren acciones inmediatas son: la capacitación docente, el acceso a redes digitales, adecuación y orientación familiar y recursos económicos adicionales.

Al inicio de este proceso, se generó el primer obstáculo; la mayoría de los docentes que llevan años en un aula no manejaban herramientas digitales, siendo necesario, en un breve periodo de tiempo, capacitarlos en esta área. Sin embargo, esto debió realizarlo cada comunidad a su manera, ya que los lineamientos gubernamentales no identificaban esto como un problema real y urgente.

A la vez, el acceso a redes digitales no es igualitario, lo que provoca un doble caos; por una parte, trabajos online y, por otro lado, guías impresas o escritas en el cuaderno. Con esta presión, los docentes debieron auto formarse en la utilización de plataformas digitales y, en paralelo, orientar a los alumnos y familias en el uso de las mismas, generando retraso escolar y brechas significativas en la supuesta “educación igualitaria y de calidad”.

Finalmente, los recursos económicos adicionales no existen y cada escuela está presionada a generar un espacio seguro para retornar a clases presenciales. La mayoría de las familias no están dispuestas a esto y es comprensible dado el riesgo que esto conlleva, pero a la vez, en una sociedad escasamente digitalizada, las clases presenciales son el pilar de la educación.

Un ejemplo de Educación desigual

En Chile, según el sondeo realizado por el Colegio de profesores, cerca del 50% de los niños no tuvo acceso a educación online, siendo necesario que los profesores asistieran al hogar para entregar la información, explicar la materia a las familias y a los niños, escribir tareas en sus cuadernos y volver a revisarlos, usando recursos propios. Si esta situación sucede en un país en “vías de desarrollo o subdesarrollado”, no se debe analizar mucho la situación precaria de países con menos recursos.

Uno de los modelos planteados para mejorar la situación educativa actual es el semi presencial, es decir, clases presenciales y online, dividiendo al curso y turnando su asistencia al establecimiento, si es así de todos modos requieren infraestructura digital y otros recursos de acceso.

Las últimas encuestas y los testimonios de diversos alumnos de escuelas públicas y subvencionadas, dan a conocer un dato preocupante: la mayoría de los alumnos afirma no haber aprendido nada desde el inicio de la pandemia, situación que genera un retraso escolar revelador y perjudicial, sobre todo para aquellos que inician su proceso lecto escritor. Situación distinta en establecimientos particulares pagados, donde la tecnología y los recursos permiten desarrollar un modelo educativo online y se debe destacar que estos estudiantes son desde pequeños iniciados en el mundo tecnológico.

Aprendizaje

Salud mental v/s Educación presencial

El papel fundamental que han desempeñado los docentes y especialistas de cada escuela, es la contención emocional, siendo necesario priorizar la salud mental, ya que muchas familias sufrieron repercusiones a nivel económico, por perdida de trabajo, cierre de empresas y suspensión de contratos laborales, pasando a un segundo plano el aprendizaje de sus hijos, situación que debe ser comprendida y trabajada desde la escuela, ya que puede provocar como consecuencia la deserción escolar, sobre todo en el alumnado de educación secundaria o media, por la necesidad de trabajar para sus familias. Imagínense toda la carga emocional y laboral de una escuela.

El escenario chileno se repite en varios países. Los gobiernos que viven ésta situación deben adecuarse a su realidad. Si no existe la infraestructura y recursos adicionales para implementar un retorno a clases, estos deben generar lineamientos comunes para todas las escuelas, reforzar la educación a distancia y los directivos deben verificar que se cumplan los objetivos institucionales en el aprendizaje. Sin estos puntos relevantes, la brecha educacional será enorme y difícil de superar.

La Educación en España frente al Covid-19

Al igual que en muchos países, España no ha estado ajeno a las dificultades de enseñar y aprender en este escenario incierto. Gracias a un estudio de la OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económico), se han detectado aspectos fundamentales a mejorar para fortalecer el sistema educativo: destinar más recursos públicos, reducir ratios en las escuelas, mejorar la formación digital en los docentes, contratar y formar nuevos docentes, reducir el déficit de estudiantes en bachillerato, reforzar el aprendizaje basado en el trabajo, reinventar y digitalizar los centros educativos, universitarios y de formación. Por lo expuesto, la realidad no difiere de otros países, siendo lo principal la inyección de recursos y el perfeccionamiento docente.

Espero que la experiencia del 2020 impacte positivamente en las medidas que se implementarán este año, para subsanar, en parte, los errores identificados.


Acerca de la Autora

 

 

 

 

Gabriela Briceño Garay

Titulada con honores en Educación Diferencial (Chile), con Mención en Déficit Intelectual. Dentro de sus especializaciones y experiencias destacan el ser Especialista en Trastornos del Lenguaje y Dificultades del Aprendizaje, Jefatura Técnica Pedagógica y Coordinación de Programas de Integración Escolar, además de contar con un perfeccionamiento en Diseño Universal para el Aprendizaje y en Arteterapia. Actualmente cuenta con un Diplomado (c) en Educación Inclusiva.


Fuentes utilizadas en este artículo:

https://www.educaweb.com/noticia/2020/09/09/educacion-espana-covid-19-aspectos-mejorar-segun-ocde-19295/

https://interferencia.cl/articulos/volver-clases-la-dificil-tarea-de-las-escuelas-vulnerables


Oferta formativa

Máster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

El Máster Oficial en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica ha sido diseñado como una titulación que capacitará a los futuros profesionales en conocimientos sobre orientación, diagnóstico, asesoramiento e intervención psicopedagógica en los alumnos, utilizando los métodos y técnicas más apropiadas en la cual los alumnos adquirirán una formación integral y multidisciplinar en el ámbito educativo y psicopedagógico.

Más información en nuestra página: https://www.aucal.edu/masteres-oficiales/master-en-psicopedagogia-y-orientacion-educativa.html

 

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS