AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


Aulas DUA: el nuevo concepto para las escuelas de hoy

  • Blog Aucal
  • 27-09-2021
  • EDUCACIÓN

Hace mucho tiempo que se habla del DUA, de sus conceptos y planteamientos, pero al inicio hubo problemas para su implementación, porque no había un esbozo concreto. Hoy, al contar con más información y experiencia, se plantea la necesidad de modificar los espacios escolares para cumplir con las expectativas del Diseño Universal para el Aprendizaje y atender la diversidad en las aulas.

Recordemos el concepto de DUA

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo de enseñanza creado por el Center for Applied Special Technology (CAST), que tiene en cuenta la diversidad del alumnado y cuyo objetivo es lograr una inclusión efectiva, minimizando las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que pudieran existir en el aula, y así, favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

El Diseño Universal para el Aprendizaje se fundamenta en tres principios:

  • Proporcionar múltiples medios de representación (el «qué» del aprendizaje). Plantea la importancia de entregar la información de diversas maneras tomando en cuenta que los estudiantes aprenden de formas diferentes, por ejemplo: presentar lo que se quiere enseñar combinando imágenes, audios, videos, esquemas, lectura, representaciones, canciones, etc.
  • Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión (el «cómo» del aprendizaje). Los alumnos poseen diversas fortalezas o habilidades que deben utilizarse a su favor. Quizás para algunos les resulta más cómodo demostrar lo que aprendieron mediante una evaluación escrita, quizás otros en forma oral, mediante representaciones, informes, disertaciones, videos, etc. Por lo tanto, es importante entregar la posibilidad de expresar lo que saben de diversas maneras, no una estandarizada.
  • Proporcionar múltiples medios de compromiso (el «porqué» del aprendizaje). Este principio es fundamental, ya que está relacionado con la motivación que debe despertar el docente en los niños, para que el aprendizaje sea significativo, desarrollando componentes afectivos que permitan una mayor implicación por parte de ellos en su propia enseñanza.

Las aulas DUA

El desafío al que se enfrentan los equipos directivos y los docentes de las escuelas es crear un entorno educativo integral para adaptar y flexibilizar una respuesta educativa inclusiva y de calidad a todo el alumnado, aspecto importante pero complejo de realizar si no se tiene una meta clara y una visión comprometida con la realidad actual.

Las aulas denominadas DUA o inclusivas, surgen por la necesidad de dar respuestas efectivas a la inclusión educativa y favorecer a la diversidad que se presenta en un aula escolar. Ya he mencionado con anterioridad, que la inclusión no es solamente recibir o matricular alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas, abarca mucho más, siendo un eje importante el de entregar las posibilidades de aprender en forma igualitaria, sin poner el foco en la “discapacidad” y así, eliminar las barreras que bloquean la participación equitativa y reducen los logros que todos podrían alcanzar.

Estas aulas se caracterizan por ser un espacio educativo flexible que permite las interacciones, que posibilita el aprendizaje activo, que promueve la autonomía y la autorregulación en todo el alumnado.

Diseñar ambientes de aprendizaje dentro del aula (también llamados: rincones de trabajo o estaciones de aprendizaje), es una buena opción para diversificar la enseñanza, siempre y cuando se tengan los recursos y el espacio para realizar modificaciones en su interior.

Para que estos ambientes sean efectivos, se deben utilizar nuevas propuestas metodológicas, con estrategias que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, la capacidad de aprender por sí mismos y que promuevan el trabajo colaborativo, diseñando estos espacios junto con el equipo de aula que interviene en el aprendizaje, que puede ser un terapeuta, fonoaudiólogo/a, educador/a diferencial, etc.

Estos espacios permiten realizar actividades guiadas por el docente o actividades que promuevan la autorregulación y la autonomía de los estudiantes, permite la rotación de los alumnos por los rincones o estaciones de aprendizaje, diseñando actividades diversas en base al objetivo de la clase, permiten la participación y el trabajo en grupo y, además, permite la evaluación diversificada.

Si no se cuenta con el espacio necesario para realizar estos ambientes de aprendizaje, un aula normal se puede adaptar al DUA siguiendo los principios que este plantea y utilizando la creatividad y la diversidad de actividades que permite el espacio y los objetivos de las clases.

Es importante saber, que un aula DUA parte por la motivación del docente por diversificar su enseñanza y por buscar la forma de equiparar las oportunidades de aprender para todos los estudiantes, siendo necesario el trabajo en equipo de cada comunidad educativa.

Para mayor información sobre el DUA, puedes acceder al artículo de este blog que detalla la propuesta:

https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/diseno-universal-para-el-aprendizaje-estrategia-educativa-para-la-atencion-a-la-diversidad/


Fuente utilizada en este artículo:

https://coralelizondo.wordpress.com/2018/09/16/aulas-dua-garantizar-una-educacion-inclusiva-es-posible/


Acerca de la Autora

 

 

 

 

Gabriela Briceño Garay

Titulada con honores en Educación Diferencial (Chile), con Mención en Déficit Intelectual. Dentro de sus especializaciones y experiencias destacan el ser Especialista en Trastornos del Lenguaje y Dificultades del Aprendizaje, Jefatura Técnica Pedagógica y Coordinación de Programas de Integración Escolar, además de contar con un perfeccionamiento en Diseño Universal para el Aprendizaje y en Arteterapia. Actualmente cuenta con un Diplomado en Educación Inclusiva.


Oferta Formativa

Máster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

El Máster Oficial en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica ha sido diseñado como una titulación que capacitará a los futuros profesionales en conocimientos sobre orientación, diagnóstico, asesoramiento e intervención psicopedagógica en los alumnos, utilizando los métodos y técnicas más apropiadas, en el cual los alumnos adquirirán una formación integral y multidisciplinar en el ámbito educativo y psicopedagógico.

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS