AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


Síndrome de Williams: características y apoyo educativo

  • Blog Aucal
  • 11-11-2021
  • SOCIAL

Si bien este síndrome no es tan común como otros al ser una afección genética de baja incidencia, es importante conocerlo para diagnosticar tempranamente y para que los niños con este síndrome reciban la atención médica necesaria y una educación integral acorde a sus necesidades y capacidades.

Características del Síndrome de Williams

El Síndrome de Williams es una afección genética que afecta a muchas partes del cuerpo. Es causado por la falta de genes en el cromosoma número 7, que son los responsables de crear elastina, un tejido conectivo que da estructura, soporte y resistencia a los tejidos que se encuentran en los pulmones, la piel, los tendones, los ligamentos y las arterias.

Este síndrome se puede diagnosticar poco después del nacimiento, pero a veces es leve y pasa inadvertido hasta más adelante en el transcurso de la niñez, cuando algún médico detecta un soplo cardíaco.

Los signos físicos y psicológicos que se pueden identificar, tanto en la etapa temprana como aquellos que se van identificando a medida que crecen, son los siguientes:

  • Retraso del crecimiento durante la infancia: los bebés que nacen con síndrome de Williams tienden a crecer lentamente y tienen un peso más bajo al nacer. Muchos experimentan problemas de alimentación debido a un tono muscular deficiente en la boca y la garganta. Pueden tener cólicos prolongados (irritabilidad y llanto frecuente).

  • Problemas cardíacos y arteriales: los vasos sanguíneos a menudo se estrechan significativamente, lo que causa presión arterial alta y ejerce presión sobre el corazón. La aorta puede estrecharse en una afección conocida como SVAS o estenosis aórtica supra valvar, que puede requerir cirugía cardíaca.

  • Tono muscular deficiente y articulaciones laxas.

  • Posibilidad de desarrollar trastornos en los riñones.

  • Características faciales particulares.

  • Extremadamente empáticos: tanto así que inconscientemente buscan complacer al otro, lo que no permite identificar si le disgusta hacerlo o si está angustiado por algún motivo.

  • Dientes pequeños y muy espaciados, que pueden requerir ortodoncia.

  • Hernias

  • Sensibilidad a los sonidos fuertes, los que pueden generar ansiedad.

  • Problemas de aprendizaje o deficiencia mental leve. Generalmente se destacan en lenguaje y se observan dificultades en calculo. Buena capacidad verbal.

  • Pueden presentar dificultades en la atención y concentración, pero no necesariamente acompañado de hiperactividad.

  • Una personalidad sociable.

Actualmente, el 95% de los casos se diagnostica de manera temprana, gracias a técnicas moleculares. Esta detección temprana es fundamental para poder planificar un tratamiento adecuado y realizar un seguimiento periódico.

Del tratamiento del Síndrome de Williams, se encargará un equipo multidisciplinar de profesionales: neurólogos, terapeutas físicos, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales y terapeutas ocupacionales.

El perfil educativo

Veamos ahora las características a nivel del aprendizaje que se pueden observar en los niños con este síndrome:

Lectoescritura: con la estimulación adecuada, pueden aprender a leer sobre todo mediante la fonética. Logran un amplio vocabulario, pero tienen dificultades con la pragmática. Escritura deficiente.

Matemáticas: es donde se observan mayores dificultades. Necesitan instrucciones claras para la comprensión de conceptos temporales, cuantitativos, espaciales y en la seriación. Dificultad en el razonamiento abstracto. El apoyo con instrucciones claras y precisas pueden mejorar el rendimiento.

Área social: escasas habilidades sociales para generar y mantener vínculos de amistad. Dificultad parra comprender el sarcasmo, la ironía y la metáfora.

Entonces, ¿cómo pueden aprender mejor? Mantener una rutina estructural con instrucciones claras y precisas ayuda mucho al día a día del niño en la escuela. Horarios visuales, el uso de tecnología que los estimule y el apoyo de especialistas dentro del aula son estrategias que ayudarán en su aprendizaje.


Enlaces sugeridos:

https://www.stanfordchildrens.org/es/service/cardiovascular-connective-tissue/williams-syndrome

https://williams-syndrome.org/spanish

https://neural.es/en-que-consiste-el-sindrome-de-williams/


Acerca de la Autora

 

 

 

 

Gabriela Briceño Garay

Titulada con honores en Educación Diferencial (Chile), con Mención en Déficit Intelectual. Dentro de sus especializaciones y experiencias destacan el ser Especialista en Trastornos del Lenguaje y Dificultades del Aprendizaje, Jefatura Técnica Pedagógica y Coordinación de Programas de Integración Escolar, además de contar con un perfeccionamiento en Diseño Universal para el Aprendizaje y en Arteterapia. Actualmente cuenta con un Diplomado en Educación Inclusiva.


Oferta Formativa

Máster en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica

El Máster Oficial en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica ha sido diseñado como una titulación que capacitará a los futuros profesionales en conocimientos sobre orientación, diagnóstico, asesoramiento e intervención psicopedagógica en los alumnos, utilizando los métodos y técnicas más apropiadas, en el cual los alumnos adquirirán una formación integral y multidisciplinar en el ámbito educativo y psicopedagógico.

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS