AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


La unión sí hace la fuerza

  • Blog Aucal
  • 23-09-2016
  • EDUCACIÓN

El uso continuado y no tan esporádico de las drogas  en nuestro país ha exigido a profesionales de diversos ámbitos (justicia, servicios sociales, educación y sanidad) adaptarse a las nuevas realidades que han ido apareciendo.

En el tema de las drogodependencias, los profesionales se han formado con base en pruebas de ensayo-error. En un primer momento, la atención se fijaba en las características de los usuarios, en relación a los ambientes donde se producía y siempre enfocándolo de manera negativa.

Principalmente eran los profesionales en sanidad quienes trataban con estas personas, observando que sería muy positivo compartir experiencias con profesionales de ámbitos relacionados. Así se conseguía un intercambio de ideas y experiencias muy positivo.

No es hasta principios de los años 80 cuando empiezan a aparecer los primeros centros de tratamiento, que se situaron en los municipios con mayor población puesto que era donde más casos se observaban. En estos años es cuando el Gobierno empieza a tomar conciencia del problema y comienza a estudiar qué medidas tomar.

Los psicólogos empezaron a desarrollar una labor muy importante junto con los profesionales en sanidad, se trata de dos campos muy iguales y complementarios. La terapia cognitiva conductual fue desarrollada como un método de prevención de recaídas. Las estrategias de la conducta cognitiva se basan en la teoría de que los procesos de aprendizaje desempeñan un papel crucial en el desarrollo de patrones de conductas inadaptadas. Los pacientes aprenden a identificar y corregir conductas problemáticas mediante la aplicación de varias destrezas que pueden usarse para interrumpir el abuso de drogas y abordar muchos otros problemas que suelen presentarse simultáneamente.

 

union-2

 

Unidas ya la sanidad y la psicología, sólo quedaba que el problema fuera identificado por los profesionales en educación, que tenían mucho que aportar. La edad de inicio en el consumo de alcohol es cada vez más temprana. Se comienza con el alcohol por ser la droga más aceptada socialmente, pero su consumo puede llevar fácilmente a la ingesta de otras drogas que pueden acarrear más problemas. Era necesario que los profesores supieran identificar cuándo un menor consumía o podía llegar a hacerlo por ser un consumidor en potencia (grupo de amigos, problemas en casa...)

Las motivaciones que conducen a un individuo al consumo de drogas cambian en función de los diferentes momentos del proceso de adicción; generalmente, los motivos iniciales por los que se comienza suelen ser sustituidos, en la mayoría de los casos, por otros diferentes que hacen que se mantenga la adicción. En el inicio del consumo se produce un efecto positivo. Sin embargo, una vez que aparece la adicción, se necesita consumir la sustancia para evitar el efecto negativo que le provoca la ausencia de esta. Aucal y su máster en Trabajo Social, en colaboración con la universidad Antonio de Nebrija, proporciona a sus alumnos la preparación adecuada para prestar servicios a la comunidad, a colectivos dependientes y a ONGs.

¿Ves positiva la unión de diferentes profesionales para combatir la drogadicción?

¿Son más propensos al consumo de drogas los hombres o las mujeres?

 

Información relacionada

Jeringas limpias para un consumo responsable 

Mindfulness para la rehabilitación de algunos drogadictos

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS