AUCAL Bussines School Logo AUCAL
  • SOBRE AUCAL
  • OFERTA EDUCATIVA
      • CURSOS TÉCNICOS
      • Curso Perito Judicial en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias
      • Curso Especialista en Administración de Fincas
      • Curso Especialista en Mediación Familiar
      • Curso Experto en Gestión de Empresas
      • Seminario Profesional en Habilidades para el Liderazgo
      • Seminario de Nivelación Matemáticas Empresariales y Financieras
      • Curso Técnicas de Estudio Avanzadas
      • Curso Técnicas de Gestión Digital en Pequeñas y Medianas Empresas
      • MÁSTERES OFICIALES
      • Máster Universitario en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Universitario en Project Management
      • Máster Universitario en Orientación Educativa y Psicopedagogía
      • Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Universitario en International Business Management (IBM)
      • CURSOS SUPERIORES
      • Curso Superior de Director de Seguridad
      • Curso Superior de Detective Privado
      • Programa Superior de Gestión Inmobiliaria y Administración de Fincas
      • Curso Superior de Asesor Inmobiliario
      • MÁSTERES EXECUTIVES
      • Máster Executive en Compliance Penal y Tecnológico
      • Máster Executive en Recursos Humanos y Salud Laboral
      • Máster Executive en Project Management
      • Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
      • Máster Executive en International Business Management
      • Máster Executive en Orientación Educativa y Psicopedagogía
  • ESTUDIAR EN AUCAL
  • BECAS Y DESCUENTOS
    • Becas
    • Descuentos
  • BLOG
    • Blog
    • Noticias
  • CONTACTA
  • Buscador

Blog AUCAL


Mediadores: la importancia de la ética moral en la mediación familiar

  • Blog Aucal
  • 28-02-2019
  • EDUCACIÓN

Los mediadores son profesionales con una serie de deberes y de obligaciones hacia las personas que ayudan. Los mediadores trabajan con un código moral, que es mucho más que un  mero listado de criterios y normas.

Se tratan de unos principios que permiten y facilitan ejercer la actividad profesional, y que benefician tanto a personas usuarias de sus servicios como a profesionales, puesto que la ética profesional debería regir todas las actuaciones.

Mediadores y ética moral: una unión indisociable

Más que unos principios impuestos, cualquier código deontológico son un compendio de normas de sentido común, no difíciles de seguir en ningún momento, puesto que siguen una coherencia lógica. Un mediador familiar no es ni un abogado ni un psicólogo, pero también necesita una guía moral a seguir.

Ni que decir tiene que un mediador debe ser discreto y jamás hablar sobre sus clientes, ni divulgar datos personales, ni durante el proceso ni después; esta característica se une al resto de aptitudes que debe de tener un buen mediador.

Código que marque las normas ¿Sí o no?

Respecto a este asunto- tener o no un código que marque unas normas, podemos encontrar defensores y detractores.

Hay quien piensa que todo aquello que se impone no puede dar buen resultado, opinando que todo buen mediador debe tener una buena ética profesional, no impuesta, sino inherente a la persona, y hay quien va mas allá y habla de ser discreto, saber escuchar y callar por beneficio hacia los implicados.Es el mediador quien debe ser responsable de sus actos, nadie debe obligarle a nada.

Si pensamos en el concepto de empatía no se aleja mucho de todo aquello que estamos hablando, si el mediador consigue empatizar con los pacientes ,comprenderá sus preocupaciones y problemas y no divulgará datos de ningún tipo con nadie; no olvidemos que la empatía es una característica que todo buen mediador debería tener, quizás sea la más importante, aunque en este aspecto también encontramos diferentes opiniones al respecto.

Un campo en constante evolución

Cualquier recomendación que nos pueda ayudar en nuestro trabajo es bienvenida, y esto mismo ocurre con el código deontológico de la mediación familiar; aunque también es cierto que aún está en proyecto, no es algo implantado al 100%, al igual que la profesión de mediación familiar aún queda mucho camino por recorrer.

También es muy importante recordar que el mediador no deberá nunca prometer o garantizar resultados que no sabe si va a llegar a conseguir, puesto que éticamente tampoco sería aceptable. Las cosas deben ir poco a poco, y los resultados se irán viendo sesión tras sesión.

¿ Es necesario tener un código de normas morales en la profesión de mediación?

¿ La ética se puede aprender o es algo que va con las personas?


Formación relacionada

Psicopedagogía escolar es una formación en modalidad online y que entrega al alumno las herramientas para poder atender las necesidades de educación de los niños en sus diferentes etapas.

Comparte este artículo

COMPARTE

UNIVERSIDADES COLABORADORAS


AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija
AUCAL Bussines Universidad Colaboradora Nebrija

Acreditaciones


AUCAL Bussines Acreditraciones Euphe
AUCAL Bussines Acreditraciones AEEN
AUCAL Bussines Acreditraciones aeen Certificado
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio de Justicia
AUCAL Bussines Acreditraciones Ministerio del Interior
AUCAL Bussines Logo
SOBRE AUCAL OFERTA EDUCATIVA ESTUDIAR EN AUCAL BECAS Y DESCUENTOS BLOG CONTACTA
Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso

Métodos de pago

AUCAL Bussines School Metodos Pago
AUCAL Bussines School Metodos Pago Flywire

AUCAL BUSINESS SCHOOL 2024. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS